jueves, 16 de noviembre de 2017

HENRY NIETO NAVA

Nacio en Cerrito Valle, el día 02 de julio de 1945, hijo de Alfredo Nieto y Rosa Navia de Nieto el segundo de tres hermanos Alfredo y Armando Nieto
Se ordeno como sacerdote el 27 de noviembre de 1982 a los 37 años de edad , después de haber sido Juez de la República de Colombia su ordenación como sacerdote fue precedida por el obispo titular Monseñor Jesús Antonio Castro Becerra y por el obispo auxiliar de Palmira Jose Mario Serna , en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira en el Cerrito Valle, en julio del año 1983 fue trasladado al municipio de Santa Elena a la Parroquia San Pedro Apostol donde estuvo hasta el año 1987. En julio de 1987 fue trasladado al municipio de Candelaria a la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria , hasta el 31 de agosto de 1994
De Candelaria fue trasladado a la ciudad de Palmira como parroco en la Iglesia San Cayetano donde estuvo desde el año 1994 a 1998.
Por su gran labor fue trasladado a la Catedral Nuestra Señora del Palmar en la ciudad de Palmira , del año 1998 hasta el 22 de mayo de 2007.
Falleció en el municipio de Cerrito  Valle el día 22 de mayo de 2007.
El Pbro Henry Nieto Navia desde el año 1988 inicio en Candelaria el grupo Regidores Marianos , con la Procesión de la Advocación Nuestra Señora de la Candelaria 2 de febrero  que actualmente es un magno  evento , insigne y declarado patrimonio de nuestro municipio , igualmente desde ese año se organizaron las procesiones de la semana mayor y de las Lajas , organizadas por el grupo que hoy en día es nuestra Fundación Rema Candelaria , se destaco por su sencillez y humildad, luego paso a la ciudad de Palmira donde inicio la procesión Chiquita en la parroquia de san Cayetano , También fue el fundador del Centro Cultural Universitas (Cerrito Valle) donde siendo condecorado el 22 de mayo de 2007 falleció.
Llamado el Apóstol de la Misericordia , en la Parroquia Candelaria , inicio todos los martes las eucaristías en honor a la Divina Misericordia , que luego siguio realizándolo en las parroquias de Palmira incluida la Catedral .
El era muy devoto del Apóstol de la Misericordia , entonces la gente se acerca a su tumba con la intención de pedirle favores y que  el , desde el cielo , se los conceda " .
También fue el patrocinador e inspirador para que el señor Nelson Saavedra (Restaurador de Imágenes ) , iniciara su arte en estos  menesteres y actualmente  es uno de los mejores restauradores de imágenes religiosas de Colombia,a quien la Fundación Rema, deposito su confianza para realizar la replica en fibra de vidrio de la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria ( autorizado por el Pbro Uldarico Giraldo párroco en el 2011 .
Guía espiritual de la fundación MOCE (movimiento católico de espiritualidad )  fundar el Dr. Jairo Ernesto Caracas N. guiado espiritualmente por un ministro de Dios lleno de Unción y hoy fallecido, el Pbro. Henrry Nieto Navia con el apoyo de un grupo de servidores y seguidores de Cristo.

Gracias PBRO HENRY NIETO NAVIA.  por este legado que nos dejaste,(jabama)

ZORAYDA ZAMORANO LOZANO DE ESCOBAR

Destacada mujer con gran sentido social y político. Después de trabajar en la acción comunal de su barrio, su hogar paterno y materno era cuna de importantes actividades culturales como el canto y la danza, que acogían a artistas de la época como el maestro Alirio Piedrahita.
Alcanzó grandes honores al ser nombrada en cargos públicos de orden Departamental  Fue Concejal del municipio.

 Alcaldesa ( 1986 -1988 ) Diputada a la Asamblea y representante a la Cámara.

FUENTE . DEL PUENTE PARA ACÁ 
punto vive digital 
Nidia Perez.


MUJERES OBRERAS DEL SIGLO XX

Desde la década del treinta a la del setenta, mientra los hombres se empleaban en el campo o en algunos trapiches.
numerosas mujeres conformaban la masa obrera de la Compañía Colombiana de Tabaco. Desde 1860, el aumento del consumo y de las siembras, hizo del tabaco la industria más importante de los finales del siglo


X I X. " El tabaco era en gran porcentaje de esencia femenina, la labor de seleccionarlo o clarificarlo era con mano de mujer "Y fuerza es confesarlo- son muchos y de alto valor, las acciones que en estos éxitos  tan francos, tan espontáneos y tan definitivos de la compañía, tiene la sección de Párraga, porque unos de los seminarios donde más conciencia, más emoción y más afecto se prepara el excelente material que después se transforma en manos de mujer en los imponderables cigarrillo Pierrot, en los Piel rojas deliciosos, y, en fin,en todos los productos selectísimos que esa empresa ha servido, desde su fundación, en los banquetes del buen gusto. (Álbum del Valle ob. Cit). Muchas mujeres Candelareñas aportaban a su economía familiar desde la empresa de la Cía, o en los otros terrenos de distinta fincas o hacienda donde había cultivos y trabajos para clasificación.



Aunque con la expansión de caña de azúcar, que es una industria masculina más que femenina, las mujeres han participado destacadamente como maestras, lideres comunales eminentes políticas y ejecutivas en las postrimerías del siglo X X.


fuente: del puente para acá 
PAGINA 149-150.
 punto vive digital 
informática
ALUMNA  : NIDIA PÉREZ D .

GUMERCINDO RIASCOS

Nació en corregimiento de San Antonio de los Caballeros,
 el 13 de Mayo de 1.963 .Sus padres Claudino  Riascos  Y su madre Telesfora Arrechea. Su carrera deportiva, empezó en las canchas de mayaguez .

jugo en la  selecciono Candelaria, depués  a la selección Valle.
 Fue visto por el Dr.  Muñoz el cual lo llevaron a la inferiores de Cali y llego hasta la liga primera de Cali .
 Fue selección Colombia en el Sur Americano  Sub Campeón con el Cali en 1986.

Jugo en el puesto lateral derecho, en el tiempo de el Pibe Balderrama  ,Carlos Amado Nune ,Yilma Aponsa.
 Fue en el tiempo de Wilinton Ortiz  cuando el jugaba en el América y Gumersindo  Riascos en el deportivo Cali.

 Cuando termino en el Cali  en 1987 paso al deporte Quindio.
 En 1988 al Deporte Tolima.
 En 1989 al Once Caldas. 
En  En 1.991 paso al equipo Guarayana de Venezuela
su carrera no fue tan extensa..

PERSONAJES RAUL DIAZ

espeto y responsabilidad
mor y amistad
niòn
ealtad, liderazgo, laboriosidad y libertad.

D ecencia, desprendimiento y docilidad
I  ntrepidez
A  utenticidad y alegría y, este
utano fue solo servicio, su vida la dedico a todos lo demás

Nació el 10 de junio de 1.920, en Palmira Valle del Cauca.
hijo de Graciliana Dìaz y Jose Materon, llego a Candelaria siendo un bebe.
Casado con Leonor Vásquez de cuya unión nacieron sus hijos Clara Inés, Raúl, Patricia, Carlos Alberto, Graciela y Marta.

Fue un hombre ejemplar en su núcleo familiar como hijo y hermano y más tarde como esposo padre abuelo y bisabuelo. Además un buen amigo.

Al terminar la primaria por su buen rendimiento gano beca para estudiar en Cali. pero la situación económica no le permitió tomarla y empezó a trabajar para ayudar la familia.

Su primer trabajo fue como parquero municipal,  luego fue a la Colombiana de Tabaco como ayudante del almacén y luego como cultivador.
En su querer profundizar sus conocimientos contrato los profesores de la escuela Luis Gomez Lozano y Jesús Bonilla para recibir clases particulares que la recibían de  6 a 9: p.m.  Con otro compañero Hermando Ruiz Salamanca.

También se preparo en Palmira en el arte de la sastrería y la tomo como su profesión que le ayudo a la comunidad candelareña vinculandola  con sus servicios a la inolvidable Sastreria   Ideal.
Realizo estudios técnicos: Perito en contabilidad en las escuelas Latino Americanas de Buenos Aires en 1952 por correspondencia  

Como buen ciudadano fue Honorable Concejal en varios periodos, como empleado Municipal fue Personero y Tesorero y en la empresa departamental Gerente de Acuavalle S. A.

En su trasegar cívico, participo en todas actividades de su barrio, donde se destacó siempre en la época Navideña por los famosos y trabajados pesebres con movimientos,telones,casas con alumbrados y variedad de sembrados de maíz, arroz, fríjol, en medianos recipientes y con intervalo de semana para cambiarlos en el momento oportuno. 

Así mismo participo en la fundación de entidades como la Defensa Civil,el colegio de bachillerato Germán Nieto, Club de leones el cuerpo de Bomberos Voluntario y dando gran impulso a la constricción del cuartel y la gestión para consecución de las maquinas extintoras.


Fue tesorero de la Asociación de Cuerpos de Bomberos Valle del Cauca.

Facilito la vinculación del transporte intermunicipal con la empresa Trans Ocampo colocando la primera agencia al servicio de la comunidad candelareña.

Fue impulsor de la salas del cine en el municipio para que la gente asediara a este arte. Cogestor de la telefonía,  la energía eléctrica, Caja Agraria Industrial y minera.

También se distinguió en actividades en bien de su comunidad como: líder en la convocatoria para la construcción del templo parroquial, el Hospital Local, el Estadio Municipal, la canalización del río Parraga. 

Siempre estuvo presente en la organización de la fiestas patronales y la semana santa, como también las ferias donde varias ocasiones fue presidente de las juntas de festejos.

En el campo deportivo se destacó en fútbol con su participación en los equipos Once Valle, Sportin y dos de febrero, jugaba como interior derecho o centro delantero los futbolistas entrenaba en las cachas del trapiche de la Quinta, el trapiche el Pailón y de la Colombiana de tabaco. De todas ellas los desalojaban y surgió la necesidad del Estadio ( donde existe hoy ). se compraron unos lotes y otros se los tomaron por que los los dueños no aparecieron, los mismo deportistas se encargaron de tumbar los tunales que eran

que eran los cercos que se utilizaban divisorios. Todo era orientado por la junta del equipo.

Hincha de tiempo completo del equipo América de Cali.

Se conoce que primer acontecimiento Nacional fue el paso de la llama Depotiva entre Cali y Bucaramanga y era llevada por los mejores deportistas aquí fueron varios y Raúl Díaz  le correspondió un kilómetro desde la Escuela Antonio Nariño hasta la Hacienda Provenza.

oble de sabiduría e inteligencia.
nte la ternura de un niño doblegado.
surpando el encanto de la naturaleza.
L ogros como el ciruelos; florescer aunque caiga la nieve. 

Se sintió como un verdadero candelareño. Murió el 26 Agosto de 2006. 

jueves, 5 de octubre de 2017

COMPAÑIA COLOMBIANA DE TABACO POR ENRIQUE OLAVE


Fundada en el año de 1927


Lugar de depósitos de tabaco, traídos de Norte de Santander, cuyo transporte se realizaba en Camiones. En el unto colombiana de tabaco se construyeron bodegas ( can elles  ) ,y también se realizaba el cultivo de tabaco.

En otras partes del Valle del Cauca se realizaba el cultivo de de esta planta y era vendido a  Rentas Departamentales o a los intermediarios y estos lo ubicados a pequeñas empresas para fabricar tabacos que luego eran vendidos a las tiendas en pequeñas proporciones. En la colombiana de tabaco trabajaba gente de Candelaria y de los corregimientos.


En los primeros años la empresa fue administrada por el Señor GILBERTO SUAREZ y el Señor MARIO BOTERO ISAZA. la empresa comenzó con unos 30 trabajadores unos pocos empleados  y los demás eran obreros de planta y otros por contrato o temporales. En la empresa también trabajaban mujeres que realizaban labores en  temporadas de cosecha, ellas clasificaban el tabaco en clases 1-2 y 3. a esta última se le daba el nombre de ripio o cortado. El tabaco clasificado era llevado a Cali Valle para fabricar los Cigarrillos.



 Luego desapareció la fabrica de Cali , Candelaria y otras ciudades porque la demanda decayó. En la empresa los trabajadores eran afiliados al Sindicato en su gran mayoría.



Nombre de algunos trabajadores  que fundaron esta empresa.



Señor : DIMAS ESCOBAR.

   "       LUIS GONZALEZ.
   "       RAUL DIAZ.
   "       HERNANDO GONZALEZ VELASCO.
   "       DARIO ROJAS,
   "       ANTONIO TRUJILLO.
   "       ARTURO PEREZ.
   "       JORGE CUELLAR.
   "       ALEJANDRINO GARCIA .
   "       RUFINO ALVEAR.
   "       ENRIQUE OLAVE.
   "       DIOGENES COLONIA.
   "       GUILLERMO MEJIA.
   "       LIBARDO POLO.
   "       LUIS IBARDO OBONAGA .
   "       HAROL GONZALEZ JIMENEZ.
   "       JULIO FRANCO.
   "       RICARDO DAZA,
   "       CESAR BOTERO.
   "       RAFAEL PRADO VILLAFAÑE. ( Poeta ).
   "       MANUEL SANTOS.
   "       LEONARDO LOPEZ.
   "       LUIS CARLOS ARANGO,
   "       PEDRO SANCHEZ.
   "       HERNAN QUICENO.
   "       ELADIO ARIAS ( Enfermero ).
   "       FELIPE ARIAS.
   "       Dr PEREZ ( Médico )
           OTROS.


La principal de esta empresa se encuentra en MEDELLIN ( Antioquia ), pero existen otras filiales en :BOGOTA, CALI VALLE DEL CAUCA, ESPINAL, CARTAGENA, BUCARAMANGA, CUCUTA y otras ciudades.

En el momento existe en ese lugar el Colegio ANA JULIA HOGUIN, en ella funciona la UNIVERSID AUTONOMA DE OCCIDENTE, este lugar pertenece hoy en día al INGENIO MAYAGUEZ S,A

PERSONAJE DE CANDELARIA MARIELA NARVAEZ

Nacio el 19 de agosto de 1933 en candelaria sus padres se llamaron CarlosJulio Narvaez Bautista y Felia Maria Romero Penagos y falleció el 15 de mayo de 1994, fue nombrada maestra municipal en el municipio de pradera corregimiento de Lomitas a los 16 años de edad a los 5 años fue trasladada a candelaria donde continuo su docencia en candelaria y termino en la cabecera municipal en la escuela nuestra señora de la candelaria su ultima constitución antes de su retiro de la docencia fue la profesora que dejo huella en todas las escuelas donde trabajo porque fue una persona con una transparencia, honestidad, compañerismo, amor y bondad, porque tubo la micción de educar, los comentarios de los alumnos de esa época hoy ya mayores de edad, tienen los mejores comentarios como de que hizo de la profesional algo grande y sublime, pues gracias a su sabiduría que Dios le dio, con ese corazón de poeta y esa alma de niña pudo interpretar la inocencia de los niños y escudriñar haya en las raíces de su ser sus limitaciones y posibilidades; pues siempre sostuvo que no podía educar sin interiorizar en la personas que se iba a formar Era asì como estimulaba a sus alumnos; les tocaba su ego, les daba su afecto, ternura y compresión para poco a poco llevarlos al maravilloso mundo del conocimiento,el cual se iniciaba en medio de figuras, palitos y letras que siempre encontraban una sonrisa de aceptación y valoración. Todo trabajo tenia un valor. Cuando escuchaba de un alumno las palabras ! maestra ya se leer¡ cuanta alegría, cuanta satisfacción, los estrechaba entre sus brazos pues habían alcanzado el máximo galardón. Estableció la pedagogía de la ternura aquel que invitaba a la tolerancia, el amor y el respeto por el alumno, considerando al niño un ser.La escuela debe constituirse en un centro de paz y armonía para los niños y aquella escuela que año tras año va dejando alumnos  en el camino no merese llamarse como tal. Era una expresión de ella cuando tenia conocimiento que los niños eran expulsados de la escuela.El salón de clase era el lugar donde los sueños se haciàn realidad ya que entre rondas, canciones retahílas y poemas los niños se convertían en médicos, abogados, cantantes, ingenieros, maestros, odontologos y hasta locos.

TIEMPO DEL RECUERDO

La construcción del templo 2 por la abuela

El templo de Nuestra Señora de la Candelaria se empezó a construir en la década de los cincuenta del siglo pasado en el tiempo  en que párroco el sacerdote Jesús santos Villegas Palacios. Luego que un sacerdote, después de un terremoto que averió la estructura y empezó a demolerla y trajo  a un ingeniero de Medellín con unos planos para hacer una nueva, luego vino otro sacerdote que no estuvo de acuerdo con la demolición, sin no en conservar la antigua  restaurarla y hacer una nueva. Cuando llego el padre Villegas la comunidad le solicito a Este que hiciera una iglesia nueva y derribara la antigua y así lo hizo.

 En la la construcción participo activamente toda la comunidad  candelareña, se hicieron mingas en que participaron hombre y mujeres ; la parroquia poseía un camión en el que iban al río a traer diferentes materiales de arrastre, arena, balastro, grava, ladrillos; otros traían  madera y guadua.

 En los años sesenta se creo la junta pro hospital  y pro templo haciendo el reinado del que más se acuerdan los viejos candelareños, frente a la iglesia se encontraba una caseta en la que se bailaba, se efectuaban eventos artísticos y culturales y diferentes actividades encaminadas a recaudar fondos para culminar estas obras.

  La  iglesia es replica de la iglesia de san Gervasio, de París la altura es de 18 mts.

  La casa cural es replica del palacio arzobispal de popayán . Estas obras fueron un reto para el padre Villegas, debido a que el obispo de Popayán ( candelaria para ese entonces pertenecía  a esta ) pensaba que en este municipio no serian capases de realizar una obra de tal envergadura. 

  La construcción del templo es ejemplo de unión ya que todos de alguna u otra forma colaboraron de acuerdo con sus capacidades, conocimientos, tiempos y otros cosas que nos muestra que la unión hace la fuerza .

FUENTE : Tiempos candelareños 
pagina 5 Febrero -2005 
PUNTO VIVE DIGITAL 
INFORMÁTICA 
ALUMNA : NIDIA PÉREZ D.




CANDELARIA VIEJO


Hace unos años, en el parque de nuestro pueblo, conversaba con unos amigos sobre Candelara y cómo era años atrás; hablábamos de sitios y situaciones que conocíamos en la niñez, evocábamos un tiempo pasado.
En cuanto a mí se refiere, hable de lo siguiente: de las caminatas por la Colombiana;de las idas a pescar a la laguna cerca del Crucero; de las tardes de baño en el río  Frayle; del día de la maizena, ese lunes fantástico en que despedíamos la feria y llegábamos en la noche  a la casa con las cejas blancas.
He visto que los candelareños con más años, cambia su rostro cuando se habla del pasado, de otros tiempos; y sonríen para sí mismos evocando hechos y cosas que retienen en su memoria. No conozco una fecha que señale la diferencia entre el pueblo de ahora y ese Candelaria viejo, pero en algo hay consenso: es un Candelaria que se fue y no volvió.

Creo que no se puede generalizar y decir que todo tiempo pasado fue mejor, pues estaríamos condenando el porvenir. Qué puede pensar un niño de diez años al escuchar constantemente que su pueblo tuvo tiempos mejores. ¡ Todo tiempo pasado fue mejor ! En muchas cosas la frase lo dicen quienes se quejan de los cambios que se producen, añorando sus años de juventud, o épocas en las que supuestamente se vivía mejor,  Creo es lo mismo que pasa con la música. La música actual no es buena,es una basura; Es lo que dicen quienes ya tiene su memoria las canciones y ritmos de una época en particular
¡ Reggaetón! ¡ eso qué música va ser !.

William Shakespeare dijo: El pasado es un prólogo . vale la pena preguntarse entonces: ¿ cuáles son los capítulos siguientes? Dentro de 20 años, en el año 2027 , encontraremos candelareños que evocarán un pueblo llena de cosas buenas, que muy seguramente ya no estarán.

Ojalá se solucionen también problemas que tiene Candelaria hoy que todos conocemos desde hace mucho tiempo. Que sean otros capítulos buenos de la historia del pueblo. para terminar, quiero mostrar aquí la siguiente tarea de padre, Héctor Rengifo, como resumen de una actividad de la escuela que encontré en un cuaderno  de cuando hacia primaria. Se describe una Candelaria que ya pasó : Ayer 17 de Enero de 1935  llegaron a escuela un señor alemán y otro señor a darnos una función de gimnasia  traían una llama,  dos caballos  y un mico .Nos fuimos a la escuela de las niñas;amarro el mico en un palo de guásimo; al rato el mico mordió dos niños, Después el señor salió vestido de payaso haciendo gimnasia y sacaron a 6 niños para que hicieran lo mismo. hicieron también maromas en los caballos,la llama no quiso hacer nada , Luego hubo boxeo. Bosearon Edgar Belalcázar, Luis Castillo, y Luis Valdés, allí termino todo y nos fuimos a la escuela a recoger los útiles.

¿HAY HUEVOS? JUEGOS DE NIÑOS, en donde uno de los jugadores queda sin puesto para sentarse,Quien se queda sin puesto recorre un circulo y al llegar a donde esta el grupo sentado pregunta ¿HAY huevos? Los que están sentados se levantan y quien esta sin puesto trata de tomarse  uno de los puestos desocupados por los compañeros. El queda sin puesto, hace el recorrido y pregunta : ¿ Hay huevos ? Eisen- Hawer Antia Vivas dice que este juego lo practicaban en el parque Simón Bolívar, cuando la estatua del Libertador estaba en centro, protegido por cadenas, que les servían a los muchachos  de sentadero. y afirma: " Candelareño de ayer, que no haya jugado ¿Hay huevos ? no es candelareño ."






FUENTE: TIEMPOS CANDELAREÑOS 
Diego Rengifo 
PAGINA 4  Febrero 2005 



PUNTO VIVE DIGITAL 

INFORMÁTICA 
ALUMNA :   NIDIA PÉREZ  D 

jueves, 28 de septiembre de 2017

ALFONSINA RODRIGUEZ

Nacio en Bogota el 19 de marzo de 1895 y llega a Candelaria a los 19 años 1914 trabajo como docente en la escuela que funcionò en la casa cural como catequista y maestra en la escuela nuestra señora de la candelaria y en la escuela antonio nariño.
Fue la que fundo el primer kinder garden de candelaria llamado Maria Auxiliadora , luego funciono con el nombre de kinder garden Alfonsina Rodriguez que funciono hasta 1999 que pasa a ser  "Caminos Educativos ". Murio a los 91 años el 24 de diciembre de 1986.

ROSA NANCY STELLA VÁSQUEZ PÉREZ

Desde muy joven se vinculo a la política de su comunidad. Se graduó de bachiller en el colegio Germán Nieto. se graduó como Ingeniera agrónoma   en la Universidad Nacional de Palmira y a ocupado numerosos cargos que la ubican como profesional que mas ha estado al frente de diferentes despachos. Concejal del municipio , Tesorera y directora de planeación municipal Alcaldesa (1977- 1979),, Directora de planeación Departamental,gerente de la imprenta del Valle del Cauca, Diputada a la Asamblea y Delegada del ministerio del interior en el occidente Colombiano, para la promoción de la Acción Comunal, Alcaldesa (2008 -2011 ) "TODOS POR CANDELARIA "  Como primera mandataria de los Candelareños y dando cumplimiento a la obligación legal, según la cual , la administración pública debe presentar informe en audiencia pública de rendición de cuentas a la comunidad, me es grato poder entregar a ustedes esta revista, la cual recopila y muestra la ejecución de los planes programas y proyectos del plan de desarrollo Municipal " TODOS POR CANDELARIA 2008 -2011 "  en sus diferentes componentes como educación, salud, servicios públicos y saneamiento básicos, cultura, recreación, y deportes, vivienda, desarrollo, económico y agropecuario, transporte, gobierno y desarrollo institucional defensa, seguridad y justicia desarrollo comunitario, medio ambiente, y desarrollo territorial; enmarcadas en la política pública municipal nacional.
los avances logrados en este periodo de gobierno, con cada una de las obras ejecutadas en los diferentes sectores del municipio, tanto en la zona urbana como rural, confirman el compromiso adquirido bajo los principios de responsabilidad, ,templanza, justicia, idoneidad, colaboración y equidad, que solo conjugándolas con la gestión pública y la planificación, hace que el municipio de candelaria avance en su desarrollo  social y territorial.
seguro de seguir contribuyendo al desarrollo y crecimiento de nuestro municipio ,con la participación y colaboración de de cada uno de ustedes, solo así lograremos avanzar " TODOS POR  CANDELARIA ".




FUENTE : DEL PUENTE PARA ACÁ.
RENDICIÓN DE CUENTAS  2009 REVISTA 


PUNTO VIVE DIGITAL

INFORMÁTICA
NIDIA PEREZ .


HENRY NIETO NAVA

Nacio en Cerrito Valle, el día 02 de julio de 1945, hijo de Alfredo Nieto y Rosa Navia de Nieto el segundo de tres hermanos Alfredo y Arman...