jueves, 5 de octubre de 2017

COMPAÑIA COLOMBIANA DE TABACO POR ENRIQUE OLAVE


Fundada en el año de 1927


Lugar de depósitos de tabaco, traídos de Norte de Santander, cuyo transporte se realizaba en Camiones. En el unto colombiana de tabaco se construyeron bodegas ( can elles  ) ,y también se realizaba el cultivo de tabaco.

En otras partes del Valle del Cauca se realizaba el cultivo de de esta planta y era vendido a  Rentas Departamentales o a los intermediarios y estos lo ubicados a pequeñas empresas para fabricar tabacos que luego eran vendidos a las tiendas en pequeñas proporciones. En la colombiana de tabaco trabajaba gente de Candelaria y de los corregimientos.


En los primeros años la empresa fue administrada por el Señor GILBERTO SUAREZ y el Señor MARIO BOTERO ISAZA. la empresa comenzó con unos 30 trabajadores unos pocos empleados  y los demás eran obreros de planta y otros por contrato o temporales. En la empresa también trabajaban mujeres que realizaban labores en  temporadas de cosecha, ellas clasificaban el tabaco en clases 1-2 y 3. a esta última se le daba el nombre de ripio o cortado. El tabaco clasificado era llevado a Cali Valle para fabricar los Cigarrillos.



 Luego desapareció la fabrica de Cali , Candelaria y otras ciudades porque la demanda decayó. En la empresa los trabajadores eran afiliados al Sindicato en su gran mayoría.



Nombre de algunos trabajadores  que fundaron esta empresa.



Señor : DIMAS ESCOBAR.

   "       LUIS GONZALEZ.
   "       RAUL DIAZ.
   "       HERNANDO GONZALEZ VELASCO.
   "       DARIO ROJAS,
   "       ANTONIO TRUJILLO.
   "       ARTURO PEREZ.
   "       JORGE CUELLAR.
   "       ALEJANDRINO GARCIA .
   "       RUFINO ALVEAR.
   "       ENRIQUE OLAVE.
   "       DIOGENES COLONIA.
   "       GUILLERMO MEJIA.
   "       LIBARDO POLO.
   "       LUIS IBARDO OBONAGA .
   "       HAROL GONZALEZ JIMENEZ.
   "       JULIO FRANCO.
   "       RICARDO DAZA,
   "       CESAR BOTERO.
   "       RAFAEL PRADO VILLAFAÑE. ( Poeta ).
   "       MANUEL SANTOS.
   "       LEONARDO LOPEZ.
   "       LUIS CARLOS ARANGO,
   "       PEDRO SANCHEZ.
   "       HERNAN QUICENO.
   "       ELADIO ARIAS ( Enfermero ).
   "       FELIPE ARIAS.
   "       Dr PEREZ ( Médico )
           OTROS.


La principal de esta empresa se encuentra en MEDELLIN ( Antioquia ), pero existen otras filiales en :BOGOTA, CALI VALLE DEL CAUCA, ESPINAL, CARTAGENA, BUCARAMANGA, CUCUTA y otras ciudades.

En el momento existe en ese lugar el Colegio ANA JULIA HOGUIN, en ella funciona la UNIVERSID AUTONOMA DE OCCIDENTE, este lugar pertenece hoy en día al INGENIO MAYAGUEZ S,A

PERSONAJE DE CANDELARIA MARIELA NARVAEZ

Nacio el 19 de agosto de 1933 en candelaria sus padres se llamaron CarlosJulio Narvaez Bautista y Felia Maria Romero Penagos y falleció el 15 de mayo de 1994, fue nombrada maestra municipal en el municipio de pradera corregimiento de Lomitas a los 16 años de edad a los 5 años fue trasladada a candelaria donde continuo su docencia en candelaria y termino en la cabecera municipal en la escuela nuestra señora de la candelaria su ultima constitución antes de su retiro de la docencia fue la profesora que dejo huella en todas las escuelas donde trabajo porque fue una persona con una transparencia, honestidad, compañerismo, amor y bondad, porque tubo la micción de educar, los comentarios de los alumnos de esa época hoy ya mayores de edad, tienen los mejores comentarios como de que hizo de la profesional algo grande y sublime, pues gracias a su sabiduría que Dios le dio, con ese corazón de poeta y esa alma de niña pudo interpretar la inocencia de los niños y escudriñar haya en las raíces de su ser sus limitaciones y posibilidades; pues siempre sostuvo que no podía educar sin interiorizar en la personas que se iba a formar Era asì como estimulaba a sus alumnos; les tocaba su ego, les daba su afecto, ternura y compresión para poco a poco llevarlos al maravilloso mundo del conocimiento,el cual se iniciaba en medio de figuras, palitos y letras que siempre encontraban una sonrisa de aceptación y valoración. Todo trabajo tenia un valor. Cuando escuchaba de un alumno las palabras ! maestra ya se leer¡ cuanta alegría, cuanta satisfacción, los estrechaba entre sus brazos pues habían alcanzado el máximo galardón. Estableció la pedagogía de la ternura aquel que invitaba a la tolerancia, el amor y el respeto por el alumno, considerando al niño un ser.La escuela debe constituirse en un centro de paz y armonía para los niños y aquella escuela que año tras año va dejando alumnos  en el camino no merese llamarse como tal. Era una expresión de ella cuando tenia conocimiento que los niños eran expulsados de la escuela.El salón de clase era el lugar donde los sueños se haciàn realidad ya que entre rondas, canciones retahílas y poemas los niños se convertían en médicos, abogados, cantantes, ingenieros, maestros, odontologos y hasta locos.

TIEMPO DEL RECUERDO

La construcción del templo 2 por la abuela

El templo de Nuestra Señora de la Candelaria se empezó a construir en la década de los cincuenta del siglo pasado en el tiempo  en que párroco el sacerdote Jesús santos Villegas Palacios. Luego que un sacerdote, después de un terremoto que averió la estructura y empezó a demolerla y trajo  a un ingeniero de Medellín con unos planos para hacer una nueva, luego vino otro sacerdote que no estuvo de acuerdo con la demolición, sin no en conservar la antigua  restaurarla y hacer una nueva. Cuando llego el padre Villegas la comunidad le solicito a Este que hiciera una iglesia nueva y derribara la antigua y así lo hizo.

 En la la construcción participo activamente toda la comunidad  candelareña, se hicieron mingas en que participaron hombre y mujeres ; la parroquia poseía un camión en el que iban al río a traer diferentes materiales de arrastre, arena, balastro, grava, ladrillos; otros traían  madera y guadua.

 En los años sesenta se creo la junta pro hospital  y pro templo haciendo el reinado del que más se acuerdan los viejos candelareños, frente a la iglesia se encontraba una caseta en la que se bailaba, se efectuaban eventos artísticos y culturales y diferentes actividades encaminadas a recaudar fondos para culminar estas obras.

  La  iglesia es replica de la iglesia de san Gervasio, de París la altura es de 18 mts.

  La casa cural es replica del palacio arzobispal de popayán . Estas obras fueron un reto para el padre Villegas, debido a que el obispo de Popayán ( candelaria para ese entonces pertenecía  a esta ) pensaba que en este municipio no serian capases de realizar una obra de tal envergadura. 

  La construcción del templo es ejemplo de unión ya que todos de alguna u otra forma colaboraron de acuerdo con sus capacidades, conocimientos, tiempos y otros cosas que nos muestra que la unión hace la fuerza .

FUENTE : Tiempos candelareños 
pagina 5 Febrero -2005 
PUNTO VIVE DIGITAL 
INFORMÁTICA 
ALUMNA : NIDIA PÉREZ D.




CANDELARIA VIEJO


Hace unos años, en el parque de nuestro pueblo, conversaba con unos amigos sobre Candelara y cómo era años atrás; hablábamos de sitios y situaciones que conocíamos en la niñez, evocábamos un tiempo pasado.
En cuanto a mí se refiere, hable de lo siguiente: de las caminatas por la Colombiana;de las idas a pescar a la laguna cerca del Crucero; de las tardes de baño en el río  Frayle; del día de la maizena, ese lunes fantástico en que despedíamos la feria y llegábamos en la noche  a la casa con las cejas blancas.
He visto que los candelareños con más años, cambia su rostro cuando se habla del pasado, de otros tiempos; y sonríen para sí mismos evocando hechos y cosas que retienen en su memoria. No conozco una fecha que señale la diferencia entre el pueblo de ahora y ese Candelaria viejo, pero en algo hay consenso: es un Candelaria que se fue y no volvió.

Creo que no se puede generalizar y decir que todo tiempo pasado fue mejor, pues estaríamos condenando el porvenir. Qué puede pensar un niño de diez años al escuchar constantemente que su pueblo tuvo tiempos mejores. ¡ Todo tiempo pasado fue mejor ! En muchas cosas la frase lo dicen quienes se quejan de los cambios que se producen, añorando sus años de juventud, o épocas en las que supuestamente se vivía mejor,  Creo es lo mismo que pasa con la música. La música actual no es buena,es una basura; Es lo que dicen quienes ya tiene su memoria las canciones y ritmos de una época en particular
¡ Reggaetón! ¡ eso qué música va ser !.

William Shakespeare dijo: El pasado es un prólogo . vale la pena preguntarse entonces: ¿ cuáles son los capítulos siguientes? Dentro de 20 años, en el año 2027 , encontraremos candelareños que evocarán un pueblo llena de cosas buenas, que muy seguramente ya no estarán.

Ojalá se solucionen también problemas que tiene Candelaria hoy que todos conocemos desde hace mucho tiempo. Que sean otros capítulos buenos de la historia del pueblo. para terminar, quiero mostrar aquí la siguiente tarea de padre, Héctor Rengifo, como resumen de una actividad de la escuela que encontré en un cuaderno  de cuando hacia primaria. Se describe una Candelaria que ya pasó : Ayer 17 de Enero de 1935  llegaron a escuela un señor alemán y otro señor a darnos una función de gimnasia  traían una llama,  dos caballos  y un mico .Nos fuimos a la escuela de las niñas;amarro el mico en un palo de guásimo; al rato el mico mordió dos niños, Después el señor salió vestido de payaso haciendo gimnasia y sacaron a 6 niños para que hicieran lo mismo. hicieron también maromas en los caballos,la llama no quiso hacer nada , Luego hubo boxeo. Bosearon Edgar Belalcázar, Luis Castillo, y Luis Valdés, allí termino todo y nos fuimos a la escuela a recoger los útiles.

¿HAY HUEVOS? JUEGOS DE NIÑOS, en donde uno de los jugadores queda sin puesto para sentarse,Quien se queda sin puesto recorre un circulo y al llegar a donde esta el grupo sentado pregunta ¿HAY huevos? Los que están sentados se levantan y quien esta sin puesto trata de tomarse  uno de los puestos desocupados por los compañeros. El queda sin puesto, hace el recorrido y pregunta : ¿ Hay huevos ? Eisen- Hawer Antia Vivas dice que este juego lo practicaban en el parque Simón Bolívar, cuando la estatua del Libertador estaba en centro, protegido por cadenas, que les servían a los muchachos  de sentadero. y afirma: " Candelareño de ayer, que no haya jugado ¿Hay huevos ? no es candelareño ."






FUENTE: TIEMPOS CANDELAREÑOS 
Diego Rengifo 
PAGINA 4  Febrero 2005 



PUNTO VIVE DIGITAL 

INFORMÁTICA 
ALUMNA :   NIDIA PÉREZ  D 

HENRY NIETO NAVA

Nacio en Cerrito Valle, el día 02 de julio de 1945, hijo de Alfredo Nieto y Rosa Navia de Nieto el segundo de tres hermanos Alfredo y Arman...