jueves, 24 de agosto de 2017

CABUYAL

Corregimiento cuya mayor población es afrodescendiente ubicado al suroeste del municipio de Candelaria en la vía a Puerto Tejada. Fue fundado entre 1900 y 1903, por Jesus Maria Parra, Gonzalo Rebolledo (abuelo de Libardo Rebolledo), Apolonia Viafara (llamada La Pola), Lisandro Camacho, Manuel Maria Lucumi. luego fueron llegando otras familias:Mina, Viafara, Caicedo, Maquilon, Mosquera, Larrahondo, Ortiz, Peña, Granda ;entre otras. La tradición oral afirma, que en el Cabuyal "Apolonia Viafara y Manuel Maria Lucumi fueron combatientes de la guerra de mil días" y que el poblado fue creciendo; y como estaba ubicado en sitio estratégico e intermedio las recuas llegaban de Palmira , desmontaban y separaban su territorio entre matas de cabuyas , que existían en ese entonces por cantidades, de allí su nombre: Cabuyal.

Luego llego un grupo grande de paisas quienes sembraron maíz, yuca, tabaco,plátano,chontaduro etc., que jugaban domino, dado, naipe, pique, moneda, gallo, entre otros juegos, y se jactaban diciendo: "Ahí viene con la ruana, el machete y el perro".

Vicente Peña dono las tierras para la escuela Antonia Santos y el puesto de salud , que lo hizo la comunidad con la supervision de la junta Cívica . por gestión de la comunidad, el gobernador Alonso Aragon Quintero y Jesus Maria Parra, compraron los terrenos del parque, las calles y el templo. ya con estas obras, se nombro la junta de mejora, para atender el bienestar de la comunidad, que estaba integrada por Leonidas Guevara, Libardo Morales, Capitalino Cruz , Libardo Rebolledo, Elvia Ospina, Estefania Romero, entre otros.

Por otra parte , en la década de los cincuenta, un grupo de denodados cabuyaleños trabajaron incansablemente para mejorar la presentación del templo de Santa Ana y el Cementerio.son ellos: Carmen Osorio, Aristobula Bravo, Misael Martinez, Alfonso Dominguez, y otros que conformaron la junta de Ornato y mejoras publicas (hoy junta de acción comunal) . Las gestiones de la junta de Mejoras Publicas dieron sus frutos, porque entre 1958 y 1959 llego la energía eléctrica; se comenzó la construcción el puesto de salud  y un teatro para cine, cuyo producido era terminar dicho puesto de salud, se celebra fiesta patronal Santa Ana en el mes de Octubre con: Vísperas, Novena, Misa y Prosecion.

El Cabuyal tuvo Alcalde : Libardo Rebolledo, y su esposa Elvia Ospina de Rebolledo, la maestra de toda la vida de ese poblado, hoy corregimiento del Cabuyal o el Cabuyal.

Respecto del Cabuyal, Leonor vasquez de Diaz , a sus 84 años, dice que: " cuando estaba muy niña, el alcalde, cuyo nombre no recuerda, ordeno cambiar el nombre del Cabuyal por el de Peralonso. Para el día del nuevo bautizo les compro vestidos de papel blanco y amarillo a todos los estudiantes de las escuelas de ese entonces y los hizo trasladar al Cabuyal, para efectuar la gran programación del cambio de nombre del corregimiento, en contra del querer del pueblo Cabuyaleño. Ya estando en el comienzo de la ceremonia un gran  rebaño de ganado vacuno, invadió la plaza del pueblo. El gentío, y sobre toda la muchachada, corrían despavoridos por entre las piñuelas, las alambradas de púas y los cercos de madera, dejando, en un santiamén, la plaza completamente vacía y perdiendo muchos de los niños y las niñas los vestidos de papel con los que estaban vestidos. Entonces, el Alcalde entendió que el pueblo no quería el cambio de nombre, y el corregimiento continuo llamándose  El Cabuyal".

Poblados, Callejones y Veredas:

Cabecera Corregimental
La Solorza
La albania
Alto del Caballo
El tuno
La Mereja Bellavista
Las Cañas
La Granada
Tres  Tusas La Lucha
Corintico
Las Cuarenta
Machorrucio


Fuente: VOCABLOS Candelareños. Clarita Diaz de Triana - Felix Domingo Cabezas



No hay comentarios:

Publicar un comentario

HENRY NIETO NAVA

Nacio en Cerrito Valle, el día 02 de julio de 1945, hijo de Alfredo Nieto y Rosa Navia de Nieto el segundo de tres hermanos Alfredo y Arman...